jueves, 28 de abril de 2011

Ayer fue el día Internacional del Diseño

Así que felicidades a todos! Hehe, un poco atrasado, pero en fin, aquí les dejo algo que me impactó y en ocasiones me hizo casi llorar de la risa... Que nos agarren persignados y no nos pase nada de esto por favor!

No por favor! Nooooo!

Como todos saben, los diseñadores gráficos son la razón por la que hay tantas guerras y caos en el mundo. Se meten en nuestras mentes con los mensajes subliminales que usan en sus diseños, nos obligan a gastar nuestro dinero en productos inútiles, nos llevan a la depresión y a cometer actos violentos y claro, la mayorí­a de los diseñadores son comunistas.
Así­ que para salvar al mundo de los malvados diseñadores gráficos he creado esta lista de cosas que podemos hacer para asegurarnos de acabar con ellos y obligarlos a dejar su profesión por siempre!!!!
1- Microsoft Office. Cuando tengas que mandarle un archivo a un diseñador grafico asegúrate que este hecho en algún programa de Microsoft Office, versión para PC de preferencia. Si le tienes que mandar imágenes asegúrate que estas estén incrustadas en un archivo de Office como Word o PowerPoint, esto lo volverá loco. No se te olvide bajarle la resolución lo mas que puedas a la imagen de esa manera tendrá que llamarte para pedirte una en mas alta resolución y cuando lo haga, mándale una aun más pequeña. Si usas email para enviársela olvida adjuntar el archivo un par de veces.
2- Fuentes. (Tipos de letra) Si el diseñador escoge Helvética, tú pí­dele Arial. Si él escoge Arial pí­dele Comic Sans. Si él escoge Comic Sans quiere decir que ya está medio loco y tu misión será más fácil.
3- Más es mejor. Digamos que mandaste a diseñar un volante. Los diseñadores gráficos siempre tratan de dejar espacio en blanco por todas partes: usan márgenes grandes, mucho espacio entre letras y entre las lí­neas de un párrafo. Ellos dicen que esto hace que sea más fácil de leer y que el diseño se verá más limpio y profesional. Mentira! La razón por la cual hacen esto es para que tu documento sea más grande y costoso. ¿Por qué hacen esto? Porque los diseñadores gráficos odian a la gente… también comen bebes…crudos.
Así­ que pí­dele al diseñador que use márgenes pequeños y el texto lo haga muy pequeño. Que use muchos tipos de letra y de esos dibujitos que vienen predeterminados en los programas de Office. Ellos trataran de defender sus razones pero no te preocupes, al final tú eres el cliente y tienes la razón.
4- Logotipos. Si le tienes que enviar un logotipo a un diseñador para algún proyecto asegúrate de seguir el procedimiento de mandar imágenes detallado en la regla #1 o mejor aun, dile que lo baje de Internet o mándaselo por fax. Una vez que el pobre diablo logre recrear tu logo en el diseño pí­dele que lo haga lo mas grande posible. Por otra parte, si quieres que te diseñe un logotipo personalizado haz tus propios bocetos en una servilleta o pí­dele a uno de tus sobrinitos que lo dibuje por ti. El boceto tienes que estar lo MENOS detallado posible. Entre menos entienda el diseñador mejor porque así­ lo obligaras a hacer mil cambios después. Nunca aceptes la primera propuesta que haga ni la novena. Pí­dele que meta una foto en el logotipo, letras en 3D con degradados de arco iris y que use por lo menos tres tipos de letras.
Cuando te entrega la décima propuesta dile que te gusto mas la segunda pero que se parezca a la quinta usando los colores de la séptima. Esto es cruel pero recuerda los diseñadores gráficos son la causa numero uno de cáncer en nuestro paí­s.
5- Usa tus propias palabras. Cuando le describas un proyecto a un diseñador asegúrate de usar términos que no significan algo como por ejemplo: Quiero un diseño súper padre o que se vea bonito, que vibre, algo espectacular. Si lo prefieres usa términos contradictorios:colorido pero en blanco y negro conservador pero extravagante Hacer esto pone al diseñador un paso más cerca de la locura y mas lejos de querer seguir ejerciendo su profesión.
6- Colores. La mejor manera de escoger colores para tu diseño es al azar. Puedes escribir los colores que más te gusten en papelitos y echarlos en un sombrero y escoger a ciegas. Los diseñadores sugerirán que escojas dos o tres cuando mucho pero no te dejes engañar ellos quieren sabotear tu trabajo, escoge cuantos colores quieras y si quieres cambiarlos a la mitad del proyecto estas en todo tu derecho.
7- Fechas lí­mite. Cuando el diseñador te pida que apruebes el proyecto, tomate tu tiempo. No hay prisa, tomate dos o tres dí­as hasta una semana si quieres siempre y cuando justo un dí­a antes de vencer el plazo de entrega del proyecto le digas al diseñador que tiene que hacer mas correcciones y cambios. Esto probablemente hará que el hí­gado del diseñador explote pero ¿qué más da? Ellos son responsables de los ataques terroristas que ha sufrido nuestro paí­s últimamente.
8- Acábalo!! Después de aplicarle todo lo de esta lista a tu ví­ctima, el diseñador, por naturaleza humana (está por determinarse si son humanos o no) se sentirá un tanto inseguro. Para ahora se dará cuenta de que no puede satisfacer tus necesidades y abandonara toda esperanza de ganar un argumento contra ti y hará todo lo que le pidas sin respingar. Si quieres tu diseño en amarillo canario con letras naranjas lo hará.
Es fácil pensar que después de todo esto has ganado la guerra contra los diseñadores pero recuerda que la meta es que el diseñador se retire del negocio. Así­ que prepárate para darle el golpe mortal. Cuando se estén haciendo las decisiones finales sobre los colores, el texto, las imágenes, etc. Dile que te sientes defraudado por su falta de iniciativa, que él es el diseñador y deberí­a ser él quien tome las decisiones usando su experiencia y talento, no tú.
Dile que esperabas mas iniciativa y consejos de su parte y que ya estas harto de su falta de creatividad y que de ahora en adelante tú harás tus propios diseños en Microsoft Publisher o Word en vez de pagar por sus servicios. Después de esto puedes estar seguro de que en el mundo habrá un diseñador grafico menos del cual cuidarse.
Fuente: aquí

lunes, 25 de abril de 2011

El regreso de los mapaches

Hoy fue la revision preliminar de los trabajos de esilización, y también la revisión final de las ilustraciones de los dipolos, las cuales en general estuvieron muy buenas todas. Clint Eastwood lo logró

OH YEAH

Aunque los mapaches necesitaban más trabajo y en eso es en lo que se está trabajando ahora

No! Por que a mi? Siempre a mi! :(

Así que lo primero que se hizo fue buscar de los tres mapaches el que mejor pose tenía, el cual es el que estaba desde el principio como primera opción final. el reto que se tiene con este mapache es disminuír la cantidad de información que nos presenta, estilizar aún más y hasta las últimas consecuencias

Hasta las últimas... aunque quede así

Entonces el trabajo que se ha estado haciendo va orientado a, primero, estilizar más las patas del animal, y además a trabajar en la cabeza y la mancha de antifaz



Filosas o cuadradas, o una mezcla de ambas. Luego vendrá el rostro y una vez más pergamino y marialuisa con mucha paciencia.

domingo, 24 de abril de 2011

Los Mapaches

Duró toda una semana, mapaches para arriba y mapaches para abajo, pero ya mañana hay que presentarlos como si fuera la evaluación así que ya están con marialuisa alrededor y todo. Desde la última vez que subí uno, el que tenía una mancha alargada que juntaba toda una mitad del cuerpo, tuve que seguir mejorando la forma e intentando que esta mancha no fuera a estropear mucho la figura final del animal, que esta mancha no tuviera tanto peso y llamara tanto la atención, así que comencé a trabajar en ella y de paso a buscar nuevas referencias de mapaches para comenzar con las dos opciones que restaban. Todas tienen cierto semejante, pero no son del todo iguales, varían de forma sutil en algunas figuras que las definen y también en la pose. También en la forma en que están construídos, usando un poco más la estilización en partes pequeñas que podrían desaparecer para dar espacio a figuras más rápidas de reproducir y de dibujar. Estas imágenes tienen parte de lo que se hizo.

Oh no me siento como chingo!

Sí, así lo sentía yo también, como chingo. Si permanecía así solo con la mancha de la cara, se veía un poco extraño, eliminar la mancha del pecho que va hasta la panza no era la mejor opción, pues la mayoría de especies de mapaches la tienen, es muy general en estos animales y eliminarla si los podría dejar un popo desnudos, y en el caso de la estilización, con poco contenido en el interior de la figura. Así que decidí emplear esta mancha pero con una tamaño menor y en una posición que permitiera ver lo demás sin tener tanto peso hacia un lado, esto se ve así

Y en la parte de arriba de la imagen hay un par de dibujos de lo que sería el segundo mapache!

Esta mancha no tiene ese mismo problema de cortar del todo la figura en dos. Sí, tiene peso, pero las franjas de la cola permiten ver algo más que solo la mancha sólida, además el mapachillo se ve agradable. Parece un mapache y no es difícil de digerir, así que esta fue la opción número uno que quedó con marialuisa al final, hecha en tinta y en papel pergamino grueso como los demás, para que al menos se vea un poco sofisticado y diferente (casi nadie usa pergamino y a mi me gustó la idea de usarlo, en un momento de esos buenos se me ocurrió)

Buenos momentos.. A todos nos pasa que bailamos y decimos cosas así cuando vienen las grandes ideas

Y aunque el hombre del Kool Aid no tenga nada que ver con esto, es bueno ver imágenes de estas de vez en cuando. El segundo mapache terminó siendo lo que se anticipaba arriba, después de algunos bocetos en papel mantequilla, para borrar manchas y hacer más; y volver a hacer otras, ya teníamos dos de los tres mapaches

 
Cosas como estás nos llevaron a los resultados finales, que están aquí abajo

Primer Mapache Final! OH YEAH

Soy el segundo mapache final. Que triste

Y el tercero, nació de una imagen de referencia de una especie muy similar a los anteriores, no tan distante como lo serían animales como el pizote.


Y este es el tercer mapache final, listo para ir en tinta y pergamino

Este último es el más geométrico de los tres, construído de forma menos orgánica, además de que pierde algunas características de las pequeñas manos de persona que tienen los otros mapaches se vé un poco más vacío ya que esta especie, cuyo nombre francamente desconozco, no posee una mancha en su pecho tan notoria ni marcada.

Cambiando de tema, otra de las asignaciones para mañana lunes, consistía en realizar un par de ilustraciones que representaran los dipolos que nos correspondía exponer hace un par de semanas aproximadamente. Los dipolos que expuse fueron los de predictibilidad y espontaneidad, y en un momento realmente espontáneo y lleno de exclamaciones a lo Kool Aid Man, decidí realizar lo siguiente. Las películas del oeste son obras monumentales que por ley se deberían apreciar al menos una vez al mes, una de ellas, The Good, The Bad and The Ugly, mi favorita, es un poco predecible en algo. Los vaqueros deben ser increíblemente majestuosos a la hora de atacar a sus víctimas con su mirada para hacerlos huír pavorosamente. Entonces para la parte de predictibilidad, iba a retratar en forma de dos viñetas la mirada de Clint Eastwood, y el famoso American Shot técnica utilizada típicamente en este tipo de películas para mostrar las armas de el vaquero. Eso a mi parecer es predecible de un filme western. Y en la siguiente ilustración, en la parte de espontaneidad, vamos a tener a Lee Van Cleef con... Para ser más espontáneo, mejor veamos los escaneos de los trabajos ya terminados.

OH YEAH

Oh no
una pistola de agua

Y esto es todo para esta entrada. En la próxima, el trabajo enmarcado, para no matar la sorpresa, y ahí más adelante veremos que más.







lunes, 11 de abril de 2011

Trabajo de Estilizaciones

Siguiendo con el trabajo de las estilizaciones, esta vez se tuvo que escoger un animal para estilizar. En primera instancia se comenzó por buscar las construcciones geométricas que se pudieran insertar en la foto escogida para usar como referencia y comenzar a estilizar, por ejemplo círculos para definir curvas y rectas también. La idea es lograr una estilización con curvas justificadas por círculos construídos previamente, y no al azar, y las rectas, preferiblemente situadas sobre los ejes de la hoja de trabajo. El objetivo es lograr una estilización bastante funcional, en el sentido de que pueda transmitir de que animal se esta hablando y representando en ese momento, llevando la información al nivel más básico, pero sin que se pierda información valiosa en la representación. Estos son algunos de los bocetos y parte del proceso que se estuvo llevando a cabo para llegar a la primera estilización, que va a tener dos variantes posteriormente, del mismo animal, pero en diferentes posiciones, utilizando diferentes fotos de referencia.


Foto de Referencia



Primeras Construcciones


Uso de Retículas y posicionamiento de curvas


Refinamiento de la construcción


Resultados


Opción Número Uno

A partir de la última opción que aparece aquí, es que van a comenzar a construírse las siguientes, utilizando los demás mapaches de la foto o buscando algún otro que tenga una posición más diferente a la de este.

El próximo post irá dirigido a la construcción de las siguientes opciones que van a nacer a partir de esta y, esperemos, ya venga con algo del proceso que deben llevar las ilustraciones asignadas sobre el tema de los dipolos. En mi caso debo utilizar los conceptos de espontaneidad y predictibilidad.