Siguiendo con el trabajo de las estilizaciones, esta vez se tuvo que escoger un animal para estilizar. En primera instancia se comenzó por buscar las construcciones geométricas que se pudieran insertar en la foto escogida para usar como referencia y comenzar a estilizar, por ejemplo círculos para definir curvas y rectas también. La idea es lograr una estilización con curvas justificadas por círculos construídos previamente, y no al azar, y las rectas, preferiblemente situadas sobre los ejes de la hoja de trabajo. El objetivo es lograr una estilización bastante funcional, en el sentido de que pueda transmitir de que animal se esta hablando y representando en ese momento, llevando la información al nivel más básico, pero sin que se pierda información valiosa en la representación. Estos son algunos de los bocetos y parte del proceso que se estuvo llevando a cabo para llegar a la primera estilización, que va a tener dos variantes posteriormente, del mismo animal, pero en diferentes posiciones, utilizando diferentes fotos de referencia.
Foto de Referencia
Primeras Construcciones
Uso de Retículas y posicionamiento de curvas
Refinamiento de la construcción
Resultados
Opción Número Uno
A partir de la última opción que aparece aquí, es que van a comenzar a construírse las siguientes, utilizando los demás mapaches de la foto o buscando algún otro que tenga una posición más diferente a la de este.
El próximo post irá dirigido a la construcción de las siguientes opciones que van a nacer a partir de esta y, esperemos, ya venga con algo del proceso que deben llevar las ilustraciones asignadas sobre el tema de los dipolos. En mi caso debo utilizar los conceptos de espontaneidad y predictibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario